El universo en el que habitamos es más o menos como un rompecabezas, en especial porque conforme van pasando los años y la tecnología avanza se han podido ir uniendo ciertas “piezas”. Como todo rompecabezas es imposible armarlo a la primera, pues no sabemos qué piezas irán encajando. Es un proceso que conlleva esfuerzo pero sobre todo paciencia.
El caso del Espacio es más complicado porque ni siquiera tenemos una idea de todas las piezas que tiene, todo lo van descubriendo los diversos campos científicos. Cuando se llega a tratar particularmente de agujeros negros, este trabajo se convierte en algo mucho más tedioso y complicado, pues no se sabe con precisión si llegamos a correr algún riesgo.
Actualmente los científicos han descubierto un nuevo agujero negro que bate el récord, no por ser el más pequeño o el más grande, sino por estar justo en el medio del escalafón de estos objetos cósmicos.
A diferencia de otros agujeros negros éste es especial, pues forma parte de la vitalidad de nuestro universo. Además de ser uno de los grandes eslabones perdidos es un gigante cósmico. Quienes se galardonan con éste hallazgo a nivel global son la Universidad de Melbourne y la Universidad de Monash, en Australia. Su trabajo en conjunto durante meses les da este reconocimiento.
Algunos datos sobre este agujero negro es que su tamaño es aproximadamente 55 mil veces la masa del sol, lo que lo ctegorizaría como un legendario agujero negro de «masa intermedia» según todos los análisis realizados.
Más historias
Se registran dos nuevos terremotos en Marte
Científicos descubren un nuevo animal prehistórico en la Patagonia
El cerebro humano moderno es más reciente de lo que se pensaba