Las grandes rocas estelares que llamamos meteoritos o asteroides son cada vez más constantes y perceptibles en nuestra orbita.
Gracias a los grandes avances en la tecnología y los medios espaciales hoy es posible detectar muchos años antes algún tipo de riesgo que pueda llegar a sufrir nuestro planeta.
Esto es algo positivo, pues en la espera de las catástrofes se pueden ir creando teorías o estrategias, para que hacer en casa de que este efectivamente llegue o como evitar que lo haga.
Por fortuna en nuestra actualidad tenemos mentes brillantes que pueden liderar entre otras cosas con la próxima posible llegada de Apofis, uno de los asteroides más temidos por la ciencia.
Hasta ahora este tiene el número 1 en sus probabilidades de chocar contra la Tierra dentro del próximo siglo, pues según con los radares que lo tienen en observación se logró detectar algo nuevo.
Según con la ESA tras 17 años de investigación y análisis se cree que presenta un ligero riesgo de impactar la Tierra en 2068, descartan cualquier posibilidad de impacto durante al menos un siglo.
Este es peligroso por razones como que su extensión de terreno está estimada en unos 350 metros de ancho, lo que es equivalente a la longitud de tres campos de fútbol.
Por ahora se sigue a la espera de algún cambio en sus movimientos que pueda alertarnos, pero sin esto se tiene una muy baja probabilidad de impacto a la tierra, pero no se descarta.
Más historias
Se registran dos nuevos terremotos en Marte
Científicos descubren un nuevo animal prehistórico en la Patagonia
El cerebro humano moderno es más reciente de lo que se pensaba