Hoy, 7 de Abril, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Estos son padecimientos de extensa duración cuya gravedad va incrementando con el tiempo, degenerando a los pacientes. De igual manera, éstas enfermedades no pueden ser transmitidas entre pacientes. Su recuperación suele ser lenta y difícil. Sin embargo, no cuentan con una cura, por lo que únicamente pueden controlarse.
En América Latina estos padecimientos son muy comunes y causan la muerte del 63% de la población. En la lista de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes se encuentran: enfermedades cardíacas, cáncer, infartos, diabetes, enfermedades de índole respiratorio, Alzheimer, artritis e incluso demencia. Actualmente, padecer alguna de estas enfermedades hace a los pacientes mucho más vulnerable en caso de contraer COVID -19.
A nivel mundial las Enfermedades Crónicas No Transmisibles generan alrededor de 15 millones de muertes, especialmente de personas entre 30 y 69 años de edad. Es momento de pensar en la prevención y atención temprana de este tipo de enfermedades.
Más historias
Coronavirus: Nueva Delhi al borde del colapso; ¿inmunidad limitada?
Tifus, la pandemia del pasado
¿Cómo detectar efectos secundarios causados por la vacuna covid?