La tasa de mortalidad en especies marinas ha ido aumentando con el paso de las décadas pero particularmente la tortuga ha sido brutalmente afectada. No sólo es el cambio climático lo que está atacando a esta especie, sino también al consumo humano excesivo de plásticos.
Desde la última década (2010-2020) las toneladas de plástico han ido incrementando hasta en un 200% en la producción de botellas, bolsas y diversos artículos. Al ser desechados, estos productos terminan contaminando el mar.
En la última semana la organización ambientalista Grupo Cobea aseguró que el impacto de la contaminación en el Golfo de México puede verse reflejado en la muerte de muchas especies marinas. Uno de los líderes de esta organización ha dicho:
“Se ha encontrado plástico al interior de las tortugas al practicarles la necropsia porque ellas piensan que es comida. Les quitan pedazos a los envases de plástico y eso les afecta. La contaminación se ha vuelto un problema en el Golfo de México, pero esto viene desde los años ochenta, y a partir de entonces se han iniciado campañas de concientización.”
La muerte en diversas especies de tortugas ha ido incrementando no solo en el estado de Tamaulipas, sino también en la parte norte de Veracruz, donde las estadísticas son muy similares.
Más historias
Hielo antártico en peligro de desbordarse
Encuentran plástico dentro de Medusas del Atlántico
Países Latinoamericanos inician una campaña contra la contaminación de los mares