A lo largo de las décadas se han hecho cientos de descubrimientos sobre los medios externos a nuestro planeta no únicamente de que hay más allá de nuestra orbita.
También se han investigado cada uno de los planeas que se encuentran en nuestro sistema solar, y en realidad toda la información que se puede obtener de estos y su vez del mismo sol.
Pero en la actualidad la ciencia siempre vamos ala de todo estos, también observa las nuevas formaciones que hay, las que posiblemente existirán en un futuro entre otras cosas.
De las que podemos mencionar entran también los riesgos y posibilidades que se han encontrado en todo el espacio, como agujeros negros, asteroides o qué tal vez podemos vivir en una simulación.
Las ideas siempre están presentes en estos medios, pero siempre deben ser argumentadas sin importar que tan mínimas lleguen a ser estas.
Por ejemplo en días recientes se empezó a crear una teoría que os da a la idea que nuestro universo completo podría ser simplemente una simulación de algo más grande que nosotros mismos.
Se dice esto porqué se ha demostrado que solo se podría utilizar la gravedad cuántica y no la clásica para crear un determinado ingrediente clave que se necesita para la computación.
Esto nos da a entender que nuestro universo en su totalidad podría tener una composición y funcionamiento muy parecido al de una computadora que es capaz de crear sus entornos.
Aunque todo esto aún no es un hecho comprobado por lo que se ha llamado a diversos científicos mundiales para realizar una investigación que pueda esfumar o afirmar esto.
Más historias
Luz animal
Posible vida en Venus
Se ha resuelto el misterio sobre la explosión estelar que se vio en 1987